RetoParte fundamental del Programa Políticas Efectivas para la Erradicación del Trabajo Infantil en Ecuador y Panamá, era la sensibilización a las poblaciones de Guamote en Chimborazo y Quinindé en Esmeraldas sobre la importancia de trabajar en cambios de comportamiento respecto al tema. Se requería trabajar con mediadores comunitarios y dejar herramientas que les permitan multiplicar los mensajes en sus áreas de influencia.
ExperienciaCon la metodología Historias para Armar y Desarmar, se trabajaron nuevos casos para la reflexión con la comunidad. Se elaboraron herramientas específicas y se realizaron encuentros en las comunidades para profundizar en el tema y dejar herramientas para los mediadores comunitarios.
HerramientasLínea gráfica, kit Historias para armar y desarmar. Audiovisuales, guía pedagógica, encuentros de formación de mediadores comunitarios.
|
|
|
|
RetoEl terremoto del 16 de abril de 2016 puso en emergencia a todo el país. Las organizaciones que trabajan por la protección de niñas, niños y adolescentes activaron todos sus programas de emergencia para asistir a las poblaciones vulneradas. Encontraron que era indispensable unirse para poner en marcha una campaña que haga visible la necesidad de prestar mayor atención a las niñas niños y adolescentes en este especial momento de crisis.
ExperienciaJunto a un equipo de profesionales convocados para esta campaña, se desarrollo el concepto "la protección de la niñez y adolescencia es siempre una emergencia". Se puso en marcha una campaña completa de gestión de medios, edu-comunicación y sensibilización a los actores clave.
HerramientasEstrategia de comunicación, producción de contenidos, creatividad, coordinación del equipo, capacitación.
|
RetoInformar a los jóvenes sobre su derecho a votar bajo su decisión y provocar en ellos una discusión sobre el ejercicio de ese derecho
ExperienciaConstrucción participativa de una campaña dirigida a los jóvenes, que incluyó capacitación a multiplicadores, material de difusión. Implementada con el apoyo del Consejo para la Igualdad Intergeneracional (Antes CNNA)
HerramientasGrupos focales con técnicos del sector y jóvenes vinculados
Videos de divulgación Kit pedagógico para mutiplicadores Taller de capacitación a multiplicadores Lanzamiento y motivación a jóvenes multiplicadores Montaje de plataforma digital Acompañamiento |
|
|
|
RetoHacer visible frente a los actores de interés, la campaña global POR SER NIÑA, promovida por Plan Internacional en busca de mejores condiciones para la el ejercicio de derechos de las niñas.
ExperienciaDesarrollo de estrategia de comunicación local, adaptación de materiales a realidad local, intenso trabajo de generación de alianzas y visibilidad por la causa.
Contenidos para prensa y actores clave para visibilizar y dar a conocer los retos de la campaña global Por ser niña. Se realizaron visitas de presentación, eventos simultáneos en todo el país con motivo del día internacional de la niña, y se sentaron las bases para la generación de importantes alianzas para la sostenibilidad de la campaña. HerramientasRelaciones públicas
Desarrollo de eventos de visibilidad: conversatorios, rueda de prensa, evento de presentación, exposición. Gestión de medios |
RetoProponer a la población medios de reflexión sobre la violencia contra las mujeres
ExperienciaUn conjunto de actividades para desnaturalizarla y evidenciar las formas socialmente toleradas no identificadas como violencia y los distintos modos de violencias física, psicológica y patrimonial.
HerramientasExposición itinerante interactiva.
Material de divulgación Violentómetro Videos Cineforo Durante dos años consecutivos, se implementó la campaña de edu-comunicación en las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Loja. |
RetoContar con material de apoyo para prensa y gestores comunitarios que permita evidenciar la realidad de la violencia contra las mujeres.
ExperienciaDesarrollo de contenidos para prensa y material audiovisual que permitan sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres y la mortalidad materna.
HerramientasGestión de medios
Visitas protocolares a líderes de opinión Desarrollo de material audiovisual |
|
|
RetoPresentar ante el pleno de la Asamblea Constituyente, con ocasión del Día de la Mujer, la importancia y la urgencia de considerar los aspectos de género en los artículos de la nueva constitución.
ExperienciaSe organizó un evento promovido por UNFPA con la coalición de organizaciones por los derechos de las mujeres y se presentó la campaña “arroz con leche” que diseñamos para visibilizar la realidad de la transmisión de mensajes inequitativos desde la infancia.
Herramientas
|
|
|
RetoProponer herramientas para la resolución de los típicos conflictos que se dan en el aula en niños y niñas de educación inicial y básica.
ExperienciaConstrucción de unos personajes que, bajo el concepto del tercer lenguaje, contribuyen desde el juego y la fantasía a que niños y niñas resuelvan sus conflictos de manera respetuosa, creativa y armónica. Las Aventuras de Iruq y Zisa.
HerramientasGrupos focales con niños, niñas, docentes y padres de familia para orientar el diseño de los materiales
Tres cuentos en serie Tres videos Capacitación de docentes para uso del material |
RetoUnicef requería apoyo comunicacional para introducir la consideración prioritaria de los derechos de la niñez, en la agenda de los líderes políticos, candidatos a la presidencia de la república y otros cargos de elección popular.
Experiencia“YO CUENTO CONTIGO” fue una experiencia intensa de utilización de técnicas de comunicación que combinaron las prácticas del sector social con las del mundo de la publicidad.
HerramientasCreatividad
Gestión editorial Relaciones Públicas Producción audiovisual |
RetoLa vieja tradición de disfrazar niños de pastorcitos, bueyes y reyes de lugares exóticos para recordar la navidad, sufrió un cambio radical cuando nos encargaron las novenas de navidad del INNFA.
ExperienciaDos años consecutivos en los que, en un lenguaje lúdico, mágico, lleno de ternura y fuertemente asentado en la identidad nacional, se trajo a la consideración del público la realidad social ecuatoriana, en un paralelismo con los episodios de la tradicional novena. Todo, poblado de un fuerte sentido de pertenencia a nuestro país.
HerramientasCreatividad
Producción audiovisual Gestión de medios |
RetoEl Código de la Niñez y Adolescencia era una vieja deuda del Congreso Nacional para con el sector infancia. Tras varios años de su entrega en la Función Legislativa, su consideración seguía siendo postergada. Se trataba de presionar sobre el Congreso para que discutiera el Código, colocándolo en el orden del día y comprometiéndose a resolverlo en un tiempo prudencial.
ExperienciaSe desarrolló una campaña que bajo el nombre “LA PULGA EN LA OREJA”, consistió fundamentalmente en una “estrategia de acoso” sobre cada uno de los diputados y los formadores de opinión pública, mediante el envío sistemático semanal de un “objeto recordatorio” que le “refrescara la memoria” sobre el hecho de que el Código seguía pendiente de aprobación. Se enviaron objetos de bajísimo costo (todos de menos de un dólar) pero de alto valor simbólico, que apelaron fuertemente a generar una sensación de “vergüenza” en los diputados. Los medios se sumaron poco a poco. El Código de la Niñez y Adolescencia fue discutido y aprobado en tres meses.
HerramientasPensamiento estratégico
Creatividad Relaciones Públicas Producción |
Reto Las campañas para evitar el maltrato infantil, se habían basado hasta entonces en la presentación de la miseria asociada a esta práctica y en la culpabilización del público frente al tema.
ExperienciaLa campaña puesta en marcha por DNI-con el financiamiento de Rädda Barnen, introdujo un punto de vista constructivo, que llevó el mensaje del buen trato como lo aspiracional, desechando la “porno-miseria” como estrategia comunicacional.
HerramientasCreatividad
Producción audiovisual Gestión de medios |